Vender en redes sociales es una de las formas más efectivas de llegar a clientes hoy en día. Facebook, Instagram y WhatsApp se han convertido en los escaparates digitales más importantes para emprendedores y negocios.
Pero, ¿qué pasa cuando quieres vender productos de marca como tenis Nike, bolsos Michael Kors, perfumes Carolina Herrera o relojes Fossil?
Aquí es donde muchos emprendedores se enfrentan a un gran problema: las políticas de propiedad intelectual en Facebook e Instagram.
En este artículo te explicamos qué puedes y qué no puedes hacer, cómo evitar sanciones, y cuáles son las mejores estrategias para vender online de manera segura.
El problema: Propiedad intelectual en Facebook e Instagram
Facebook (Meta) tiene convenios directos con grandes marcas como Nike, Adidas, Apple, Gucci, Puma, etc., para proteger su propiedad intelectual.
Esto significa que:
- Si publicas una foto con un logotipo de marca en tu diseño (flyer, banner, portada), tu publicación puede ser eliminada automáticamente.
- Si en el copy escribes el nombre de la marca, existe el riesgo de que alguien lo reporta y tu post sea bloqueado.
- Si vendes productos sin comprobantes de autenticidad, Meta puede considerar que estás comercializando réplicas o falsificaciones, lo cual causa la eliminación definitiva de tu página.
¿Qué pasa si vendo productos originales?
Si tus productos son 100% originales y tienes factura de proveedor autorizado, puedes venderlos en redes sociales, pero debes hacerlo con cuidado.
- ✅ Usa fotos propias de tu inventario.
- ✅ Evita usar imágenes oficiales de catálogos de marca.
- ✅ No pongas logos de Nike, Adidas o Apple en flyers publicitarios.
- ✅ Guarda comprobantes de compra para defenderte en caso de bloqueo.
¿Qué pasa si vendo réplicas o genéricos?
Si tus productos no son originales, nunca uses el nombre de la marca en la publicación.
Ejemplo de error común:
❌ “Tenis Nike réplica calidad AAA+”
Eso es motivo inmediato de sanción.
Ejemplo de cómo hacerlo seguro:
✅ “Tenis deportivos de moda, cómodos y ligeros”
✅ “Nuevos modelos estilo urbano y casual”
✅ “Envíos a todo el país – pregunta por tallas disponibles”
De esta forma puedes seguir vendiendo, pero sin que Facebook detecte palabras sensibles.
Palabras y frases que debes evitar en tus publicaciones
- “Original Nike / Adidas / Puma”
- “Réplica AAA+”
- “Clon”
- “Outlet oficial”
- “Marca registrada”
En su lugar, usa descripciones genéricas y enfócate en el beneficio para el cliente: comodidad, estilo, tendencia, precio.
Estrategia segura para vender productos de marca en redes sociales
En OGRIH recomendamos una estrategia “a prueba de sanciones”:
1. Usa Facebook como escaparate, no como catálogo
Publica contenido atractivo que genere curiosidad, pero evita mostrar directamente el logotipo de la marca.
Ejemplo:
📸 Foto de alguien corriendo con tenis deportivos.
Copy: “🔥 Nuevos modelos deportivos para tu entrenamiento. Pregunta por tallas en WhatsApp 👉 [link]”.
2. Cierra la venta en WhatsApp o en tu tienda online
Facebook es solo el gancho. La conversación real y la venta deben ocurrir en WhatsApp Business o en tu e-commerce.
En WhatsApp puedes mostrar fotos con marcas, tallas y precios sin riesgo de que te bloqueen.
3. Haz tus propias fotos
Esto es clave. Si tomas tú mismo las fotos de tu inventario, Facebook detecta que es contenido original.
- Fondo neutro (blanco o gris).
- Varias tomas: lateral, frontal, en uso.
- Evita que el logotipo de la marca sea el protagonista.
4. Diversifica tus canales
No dependas solo de Facebook. Haz crecer tu base de clientes en:
- WhatsApp Business (listas de difusión y catálogo).
- Instagram Reels (estilo de vida, no venta directa).
- TikTok (contenido creativo).
- Tu propia tienda online.
5. Usa publicidad con mensajes indirectos
En los anuncios de pago, jamás uses la marca.
En lugar de: “Compra tenis Nike al mejor precio”, prueba:
👉 “Tenis deportivos con estilo – ¡Envío gratis a todo el país!”
Ejemplos de copies seguros
- 🔥 “Renueva tu estilo con nuestros tenis deportivos para dama y caballero. Pregunta por tallas en WhatsApp 👉 [link]”
- ✨ “Nuevos modelos de bolsos elegantes que combinan con todo. Stock limitado. Escríbenos por mensaje.”
- 📦 “¿Buscas comodidad y estilo en tu día a día? Descubre nuestra nueva colección con envíos a todo el país.”
Errores comunes que cierran páginas
❌ Usar logos oficiales de marcas en flyers.
❌ Vender réplicas usando el nombre de la marca.
❌ Copiar imágenes de Google o de catálogos oficiales.
❌ No diversificar canales y depender solo de Facebook.
Conclusión: Vende con estrategia, no con riesgo
Vender productos de marca en redes sociales es posible, pero requiere estrategia.
La clave es usar Facebook e Instagram como escaparate y llevar a tus clientes a un canal seguro como WhatsApp o tu tienda online.
En OGRIH Marketing & Consulting ayudamos a emprendedores latinos en Estados Unidos a crecer en digital con estrategias que convierten sin arriesgar su negocio.
📞 +1 305 404 1880
🌐 www.ogrih.com
✨ Marketing que deja huella.